Postgrado de
ortodoncia

Madrid | Módulo 1: mayo de 2025

 

Cabecera postgrado de ortodoncia

El postgrado en ortodoncia de POS Spain es un curso especializado:

  • Dirigido a profesionales de la odontología y a estudiantes de último año del Grado de Odontología
  • 10 módulos de 4 días. Un total de 280 horas
  • Se puede realizar tanto en Madrid como en Bilbao
  • Programa totalmente renovado en 2025 que incluye aprendizaje de ortodoncia fija e invisible de manera simultánea
  • Últimos avances tecnológicos para mejorar el diagnóstico y planificación del tratamiento
  • Próxima edición: Madrid, mayo 2025

Plan de estudios del postgrado en ortodoncia

01

Módulo

Polígono

Módulo 1 – Ortodoncia digital, diagnóstico, evaluación clínica, registros y VTO.

  • Beneficios de la ortodoncia para los pacientes y para la consulta.
  • Escanear y generar simulaciones de ortodoncia para cada paciente.
  • Incorporar la ortodoncia en una consulta de odontología general, estimar la duración del tratamiento y determinar la tarifa.
  • Qué se necesita para comenzar un caso de ortodoncia.
  • Toma de registros.
  • Conceptos básicos para la creación, diagnóstico y análisis de las simulaciones de ortodoncia.
  • Por qué se necesita una cefalometría lateral – Fundamentos de las relaciones esqueletal y dental (AP y vertical).
  • Comprender los tipos de perfil y tipos faciales y cómo afectan a las decisiones de tratamiento.
  • Modificación de la ficha del paciente y pestañas de Clasificación 1 y 2 en SmileStream.
  • Comprender los datos del trazado cefalométrico automático.
  • Segunda consulta: Presentar/valorar opciones de tratamiento y alternativa.
  • Introducción a la mecánica ortodóncica y movimientos molares – simulaciones basadas en molares.
  • Métodos para limitar el avance, el problema de no extraer.
  • Reducción interproximal (IPR) – ¿Cuándo y cómo? (introducción a Bolton).
  • Alineadores vs. brackets: diferentes herramientas a tu disposición.
  • Introducción al concepto de tratamiento híbrido – ¿Cuándo usar alineadores y brackets?
  • Selección de casos – Identificación de casos sencillos.
  • ¿Qué casos son apropiados para comenzar ahora con un mentor y cuáles debo derivar o comenzar más tarde?
  • Cómo enviar tu primer caso a Progressive Aligners.
  • Trabajar con un consultor y/o un mentor para garantizar el éxito.

 

02

Módulo

Polígono

Módulo 2 – Entender el sistema de Paciente Individual (IP) de aparatología fija y características de los alineadores.

  • Características y propósito del sistema IP.
  • Progresión básica de los arcos y etapas en casos con brackets.
  • Comprender las herramientas disponibles en el sistema de Progressive.
  • Qué hacer en cada visita en las diferentes etapas del tratamiento con Brackets.
  • Pedido de aparatología: aplicación de Medit y SmileStream para casos con Brackets.
  • Optimized Torque Bracket Sets– Set de brackets preorganizados con el torque adecuado en el sistema Medit y en SmileStream.
  • Aprender a diseñar y pedir la aparatología IP con el software de SmileStream.
  • Demostración de cómo trabajar en un caso completo simple en SmileStream en preparación al Módulo 3.
  • Aprender a ligar un arco y completar la fase inicial de alineamiento.
  • Aparatología auxiliar y de alineamiento para una mayor eficacia del tratamiento (resortes, cadenetas, etc.).
  • Comprender el propósito de los ataches y las características de los alineadores.
  • Fundamentos del flujo de trabajo con alineadores y qué hacer en cada visita.
  • Alineadores vs brackets, ventajas y desventajas de cada sistema.
  • Entender los beneficios y la forma de trabajar con casos híbridos (alineadores y brackets).

03

Módulo

Polígono

Módulo 3 – Diagnóstico y tratamiento de casos sin extracciones – Plano sagital (AP).

  • Trazado cefalométrico, análisis de modelos, Objetivo Visual de tratamiento (VTO) y Rango de Torque del bracket (RBT) en SmileStream.
  • Cuándo utilizar SmileStream para el diagnóstico (Medit App para casos sencillos de alineadores y brackets).
  • AP – Principios de Clase II – Mecánica con alineadores y con brackets.
  • AP – Principios de Clase III – Mecánica con alineadores y Brackets.
  • Evaluación de los setups 3D de Progressive Aligners, comunicación con los técnicos.
  • Revisión y refinamiento en alineadores – buenas prácticas.

04

Módulo

Polígono

Módulo 4 – Diagnóstico y tratamiento de casos con extracciones de premolares, planificación del anclaje y casos con espacios.

  • Vertical – Mordida abierta – brackets vs. Alineadores.
  • Vertical – Sobremordida – brackets vs. Alineadores.
  • Transversal – Mordida cruzada – brackets vs. Alineadores.

05

Módulo

Polígono

Módulo 5 – Diagnóstico y tratamiento de casos con extracciones de premolares, planificación del anclaje y casos con espacios.

  • Diagnóstico en casos de extracciones: cuándo extraer
  • Filosofía actual de las vías aéreas y las extracciones
  • Qué dientes extraer
  • Planes de extracción en Clase I vs. Clase II y Clase III
  • Planificación del anclaje – máximo, moderado o mínimo
  • Consideraciones esqueletales al planificar las extracciones
  • Dentición mixta, Fase 1, Fase 2 con extracciones vs. planes sin extracción
  • Casos de protrusión bimaxilar
  • Brackets vs. alineadores y extracciones – ventajas y desventajas
  • Brackets – mecánicas con extracción y planes de tratamiento
  • Alineadores – mecánica de extracción y protocolos
  • Casos con espacios – alineadores y brackets

06

Módulo

Polígono

Módulo 6 – Dentición mixta.

  • Ortodoncia interceptiva / Ortopedia dentofacial – cuándo, cómo y por qué.
  • Objetivos de la Fase 1 – correcciones dentales vs. Esqueletales.
  • Diagnóstico y plan de tratamiento en dentición mixta – Plan 150 y análisis de dentición mixta.
  • Crecimiento – consideraciones relativas al estadio de maduración ósea según análisis de vértebra cervical (CVG) y DHG (SmileStream y Medit App).
  • Normas para cementar brackets en los laterales superiores en casos de dentición mixta.
  • Cuándo utilizar rampas de mordida o topes oclusales en la Fase 1 del tratamiento.
  • Principios de sustitución canina para planificar Fase 1.
  • Protocolos de alineadores y aplicaciones en fase 1 y tratamiento interceptivo.
  • Duración del tratamiento en Fase 1 – cuándo concluye y qué hacer para terminar la Fase 1.
  • Planificar la retención de la Fase 1 – qué utilizar y durante cuánto tiempo.
  • Casos sin descanso entre la Fase 1 y la Fase 2.
  • Planificación preliminar de la Fase 2 del tratamiento – extracción vs. no extracción.
  • Aparatologías funcionales – visión general, biomecánica y filosofía.
  • Manejar dientes supernumerarios y la trasposición dental.

07

Módulo

Polígono

Módulo 7 – Ortodoncia prerestaurativa y multidisciplinar (endo, perio y restaurativa).

  • Ortodoncia prerestaurativa.
  • Periodoncia y ortodoncia.
  • Endodoncia y ortodoncia.
  • ATM y ortodoncia.

08

Módulo

Polígono

Módulo 8 – Extracciones inusuales, manejo de condiciones complicadas e inusuales: Asimetría y deslizamiento funcional, sonrisa gingival, anclaje esqueletal.

  • Asimetría esqueletal vs. dental vs. deslizamiento funcional.
  • Registros corregidos, ajustes oclusales.
  • Trazar y comprender la cefalometría frontal.
  • VTOs customizadas.
  • Utilizar el análisis de modelos en SmileStream y en Medit App para ver las asimetrías dentales.
  • Cómo tratar el deslizamiento funcional – protocolos para alineadores y para Brackets.
  • Cómo tratar una asimetría dental.
  • Extracciones asimétricas vs. IPR asimétrico.
  • Mecánicas asimétricas.
  • Líneas medias – caminar la línea media dental.
  • Asimetría en dentición mixta / ortodoncia interceptiva.
  • Mordida cruzada unilateral real – cómo tratarla (alineadores vs. brackets).
  • Cómo evitar crear una asimetría en el setup de alineadores y en la aplicación de fuerzas.
  • Canteado del plano oclusal – cómo diagnosticarlo y tratarlo.
  • Anclaje esqueletal y cirugía para asimetrías dentales y esqueletales.
  • Cierre de espacios de dientes ausentes o extracciones unilaterales.
  • Cómo diagnosticar y tratar la sonrisa gingival.
  • Introducción al anclaje esqueletal.
  • Extracciones inusuales.
  • Recuperación de dientes impactados.
  • Enderezar molares inclinados – brackets vs. Alineadores.

09

Módulo

Polígono

Módulo 9 – Recapitulación, control del paciente, eficacia y productividad en la clínica.​

• Revisión y resumen de todos los principios y conceptos aprendidos hasta el momento.
• Resolución de dudas de los estudiantes.
• Segundo paso una vez comenzados casos: hacer de la ortodoncia una especialidad rentable – Cómo gestionar la consulta y los pacientes para ser eficiente y rentable.
• Casos híbridos – la clave para una ortodoncia eficaz. El futuro de Progressive
• Aparatología opcional – Carriere Motion, MARA.
• Qué hay más allá del sistema de ortodoncia de Progressive – cómo elegir qué sistema incorporar en la consulta – considerar que sea reproducible y predecible.
• Cómo finalizar casos de una manera eficaz en pacientes que no cooperan.
• Pacientes que se trasladan de ciudad – transferir casos.
• Pacientes que no pagan o no se presentan a las citas.
• Casos extra.

10

Módulo

Polígono

Módulo 10 – Resolución de problemas habituales con brackets y alineadores – Qué hacer – Finalización y retención.​

  • Cómo resolver problemas frecuentes en tratamientos con brackets
  • Cómo resolver problemas frecuentes en tratamientos con alineadores
  • ¿Cuándo está finalizado un caso?
  • Cómo terminar un caso de brackets
  • Cómo acabar un caso de alineadores
  • Retención
  • Graduación (examen final y presentación de casos de los alumnos)
  • Cursos opcionales – para seguir formándose y mejorar las habilidades
Metodología de postgrado

Metodología del postgrado en ortodoncia

Nuestro Postgrado en Ortodoncia combina teoría y práctica para que puedas aplicar los conocimientos adquiridos desde el primer día en tu clínica. Durante los 10 módulos presenciales, aprenderás tanto ortodoncia fija como invisible, utilizando las últimas herramientas tecnológicas, como la app de simulaciones desarrollada por Medit y Progressive.

El curso está diseñado para que puedas compaginarlo con tu actividad profesional, sin necesidad de conocimientos previos en ortodoncia. A través de casos de estudio reales, ejercicios prácticos y un seguimiento personalizado, esta formación te prepara para ofrecer a tus pacientes un servicio de ortodoncia excelente.

Además, tendrás acceso de por vida a SmileStream, nuestra plataforma online con todos los recursos, casos y el software de diagnóstico más completo.

¿Lo mejor? Puedes repetir módulos sin coste, mantenerte al día gratis de los avances del sector y contar con el apoyo continuo de nuestro equipo docente.

¡Un curso hecho para que sigas creciendo como profesional!

Equipo docente

POS Spain ofrece asesoramiento profesional con su grupo de expertos durante y después del postgrado en ortodoncia, tanto para el diagnóstico inicial como para el seguimiento de casos propios.

El equipo de instructores de POS Spain está formado por 42 profesionales del sector dental de todo el mundo, que combinan la actividad docente con la práctica de la ortodoncia en sus propias consultas. Esto les permite conocer mejor que nadie la realidad clínica.

POS Spain pone todos los medios posibles para que los alumnos del postgrado en ortodoncia puedan comenzar a tratar casos reales, aplicar los conocimientos teóricos que están adquiriendo y recuperar la inversión realizada en su formación. Todo ello con el aval del equipo docente del postgrado en ortodoncia.

Acreditaciones y homologación de títulos

 

El postgrado en ortodoncia no es una formación universitaria que otorga ECTS, sino que se trata de una titulación de carácter privado enfocada a la práctica clínica para tratar casos de ortodoncia en España.

No obstante, si tras finalizar estos estudios, los graduados quieren obtener un título universitario de Máster of Science dotado con 60 créditos ECTS, pueden hacerlo gracias al acuerdo suscrito entre el IMC® y POS.

Este Máster pertenece a la Universidad de Duisburg-Essen. Gracias a un acuerdo de colaboración suscrito entre esta institución y POS, la realización del curso de postgrado en ortodoncia convalida con el 60% de este máster. Esto permite obtener el título universitario participando únicamente en cuatro módulos clínicos prácticos, además de redactar y defender un Trabajo Fin de Máster (TFM).

Nuevo comienzo en Madrid | Mayo 2025

    Si tienes dudas o quieres consultar los temarios de los cursos de POS Spain, contacta. Formación PRESENCIAL en ESPAÑA:






    Preguntas y respuestas frecuentes

    No domino inglés. ¿Puedo seguir el postgrado en ortodoncia de POS Spain o cualquier otro curso?

    El equipo docente de POS está formado por profesionales del sector dental de todo el mundo. Esto contribuye a poder visualizar casos clínicos muy diversos y maloclusiones diferentes.

    Dentro de nuestros cursos, se ofrece un servicio de traducción simultánea inglés a español.

    Esta traducción la efectúan graduados del sistema. Esto nos permite asegurar la utilización de un lenguaje técnico adecuado y profesional para cualquier persona que no domine este idioma.

    Tengo poca disponibilidad horaria. ¿Puedo realizar el postgrado de ortodoncia de POS Spain en formato online?

    El postgrado en ortodoncia de POS Spain se efectúa en su mayor parte en formato presencial, en los centros de formación de Madrid y Bilbao.

    Sin embargo, POS Spain cuenta también con diferentes cursos en formato online. Así mismo, las personas que acuden a los cursos presenciales cuentan con acceso a todo el contenido digital que se ofrece en la plataforma de SmileStream.

    ¿Cuándo debería comenzar el postgrado de ortodoncia de POS Spain?

    El postgrado de ortodoncia de POS Spain está dirigido a dentistas generales y a estudiantes de último año del Grado de Odontología.

    El curso se puede comenzar antes de que te gradúes en la universidad. Sin embargo, para recibir la titulación de POS Spain es requisito imprescindible disponer de la titulación. Así mismo, POS cuenta con diferentes descuentos para estudiantes o personas recién graduadas y la posibilidad de repetir los cursos tantas veces como se desee y sin ningún coste adicional.

    ¿Cuánto dura el postgrado de ortodoncia de POS Spain?

    El postgrado en ortodoncia de POS Spain tiene una duración de 2 años y cuenta con titulación propia. No obstante, si tras finalizar estos estudios los graduados quieren obtener un título universitario de Máster of Science dotado con 60 créditos ECTS, pueden hacerlo gracias al acuerdo suscrito entre el IMC© y POS.

    El curso de POS consta de 10 módulos de 4 días, con una duración total de 40 días y una carga lectiva de 320 horas. Durante el curso, se combina la formación teórica con ejercicios prácticos sobre tipodonto y cráneo.

    El curso de postgrado en ortodoncia no exige ningún tipo de experiencia o conocimiento previo.

    ¿Se ven casos prácticos durante las clases del postgrado en ortodoncia?

    Por supuesto que sí. Durante el curso se examinan multitud de casos reales previamente tratados.

    El alumnado tendrá que analizar casos muy variados, como si se tratase de pacientes propios, para adquirir la experiencia necesaria. Para graduarse en el postgrado en ortodoncia de POS Spain es requisito imprescindible presentar dos casos clínicos en los que se tomen los registros necesarios para realizar un diagnóstico y se defina el tratamiento de ortodoncia necesario.

    ¿El postgrado en ortodoncia de POS Spain es una formación reglada?

    El postgrado en ortodoncia de POS Spain tiene una duración de 2 años y cuenta con titulación propia. Durante el curso se facilita al alumnado toda la información y ayuda necesaria para poner en práctica la ortodoncia.

    Los estudiantes pueden obtener el grado universitario académico de MSc in Specialized Orthodontics a través del IMC® . Este curso pertenece a la Universidad de Duisburg-Essen gracias a un acuerdo de colaboración suscrito entre esta institución y POS.

    La finalización del curso de postgrado en ortodoncia se convalida con el 60% de este máster, permitiendo al alumnado obtener el título universitario asistiendo a una formación complementaria y realizando un Trabajo Fin de Máster (TFM).

    El MSc in Specialized Orthodontics está dotado con 60 créditos ECTS.

    Si no quiero continuar con el postgrado en ortodoncia, ¿cuál es la política de devolución? ¿Me devuelven el dinero?

    En Ortodoncia POS nos gusta tratar cada caso de forma individual y entendemos que tus circunstancias pueden cambiar. Por esta razón, en caso de no poder continuar con el curso de postgrado en ortodoncia, te devolvemos el dinero de los módulos que no hayas realizado.

    Si tienes dudas o quieres consultar cualquier otra cuestión sobre nuestra política de devolución, contacta con el equipo de POS Spain.

    ¿Es para mí este postgrado en ortodoncia si no tengo experiencia previa?

    Sí. Lo vas a poder aprovechar sin problema. En POS Spain enseñamos un sistema fácilmente reproducible en la clínica y específicamente dirigido a dentistas sin más formación en ortodoncia que la que se obtiene durante la carrera.

    En el curso se visualizan casos prácticos de pacientes reales desde el primer módulo y se aprende a cementar brackets y bandas. Desde ese instante, en POS animamos a nuestro alumnado a tratar casos propios. Así mismo, cuentas con respaldo y supervisión especializada en la materia y puedes repetir los módulos de por vida y tantas veces como necesites.

    ¿Es fácil aplicar la metodología POS? ¿Voy a tener ayuda después de acabar el curso?

    Sí. Mientras estás estudiando el postgrado en ortodoncia te podemos aconsejar sobre los casos que trates. Además, nuestro equipo de instructores te ayudará a seleccionar los casos adecuados según tu nivel de formación en cada momento.

    La metodología empleada es fruto del trabajo y la experiencia de nuestro fundador, el Dr. Don McGann, tras toda una vida dedicada a la práctica en clínica privada, a la investigación y a la docencia.
    También puedes solicitar ayuda a través del servicio de diagnóstico y mentoring, consultando las tarifas en nuestra plataforma SmileStream.